Hablemos de...
- somosalianzarural
- 20 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2020
Hablemos de milpa...
La milpa tiene innumerables propósitos, tiene beneficios no solo para el ser humano. La milpa es una interacción entre lo silvestre y la urbanización, una relación que existe entre la gente de la comunidad, la vida silvestre, y las actividades económicas primarias de las zonas rurales.
Si hablamos de beneficios porque no hablar de que la milpa le provee alimentos sanos y nutritivos a las familias, entre las que destaca el maíz, calabaza, frijol, ibes, chile, tomate, camote, yuca, entre otros que hemos encontrado en el sur de Yucatán. Todo esto genera una seguridad alimentaria a una comunidad, además que la milpa es todo un campo de aprendizaje, una escuela viva que en regiones del cono Sur se orientan de acuerdo a la cosmovisión maya.
Queremos compartirles que estamos ahora en la parte final de la cosecha, donde muchos milperos recorres kilómetros para cosechar los elotes que se encuentran en la dobla. Muchos sabios han mencionado que la cosecha se hace durante los días de luna llena y se ayudan de canastos hechos de bejuco que se colocan en la espalda y van caminando entre las hileras que con ayuda del pizcador (hechos en su mayoría de putz nak) van quitando el holoch y las van almacenando en los sacos o pitas para llevarlos a la troje sea dentro de la milpa o en su hogar.

Comentarios